TAMAL PAYANES A NUESTRO ESTILO
Una mezcla entre Cauca y Chocó
Tamal de pipian, con salsa cremosa de hogo encocado, mariscos frescos, alrverjas verdes y cebolla morada.
Una mezcla perfecta entre lo suave del tamal y la cremosidad de la salsa de hogo encocado.
Maridaje:
Alergenos:
_edited.png)
_edited.png)
_edited.png)
_edited.png)

_edited.png)

EN TU CASA EN UNA HORA

este tamal no pinta nada mal
Los tamales colombianos
Muchos años de historia envueltos en hojas de Plátano.
En Colombia se conocen diferentes tipos de tamal según la región y los ingredientes que se usan para su preparación, en Antioquia se hace con maíz molido y cocido relleno de costilla y carne de cerdo, tocino, papas, arvejas, cebolla y ajo, envuelto en hoja de plátano o achira. En Córdoba son los mismos ingredientes pero con berenjena, tal vez por la influencia libanesa. En Nariño cambia la masa ya que esta es hecha con arroz blanco cocido y molido, más queso blanco rallado, huevos batidos, polvo de hornear, mantequilla, sal y pimienta y su relleno es de pollo o cerdo. En Cauca es conocido el tamal de Pipián, hecho d papa criolla. En Cundinamarca se les añade la calabaza, en Tolima combinan el arroz con el maíz blanco seco, le echan gallina, carne de cerdo, huevos y que no falte el comino. El tamal santandereano es de maíz con tocino, costilla de cerdo, gallina y garbanzos, condimentado con vinagre, cilantro y alcaparras, todo esto sellado en una hoja de plátano. También hay tamales en la Costa Atlántica y en la Amazonia.
la culinaria caucana
Instrucciones de preparación
1
1. Ponga a calentar una olla con agua, cuando llegue a hervor, sumerja el tamal completamente y tape la olla. deje por aproximadamente 12 minutos, retire y deje reposar por 3 minutos para evitar quemaduras.
2. Sumerja la bolsa del bisque junto con el tamal, deje por 7 minutos hasta que caliente.
2
3
3. Por otro lado, en un sarten, ponga el aceite, la pasta de ajo y los mariscos a saltear, agregue una pisca de sal. Evite dar mucha cocción.
4. una vez retirada la bolsa con con el bisque, ábrala y vacie el contenido sobre los mariscos, deje reducir hasta que obtenga una salsa cremosa.
4
5
5. Disponga el tamal en un plato sin la hoja, y vierta la salsa sobre el tamal.
6. Decore con las alverjas y la cebolla morada
7. Disfrute mientras lee la historia de este plato.